top of page

                               Preguntas

 

  • ¿ Los médicos se pueden considerar homicidas por aplicar la eutanasia?

  • Tratandose de una decisión tan personal ¿ Qué tanta influencia se le debería permitir a los gobiernos sobre esta decisión?

  • ¿ Qué tanto debería influir  la religíon en la decisión de la eutanasia?

  • ¿Que opina usted de que a un animal  esté sufriendo y se le aplique la eutanasia? ¿Estaría de acuerdo?

  • ¿ Usted ha discutido con su familia sobre la eutanasia en caso de que le ocurra alguna enfermedad terminal?

  • Si algún familiar suyo padeciera de una enfermedad terminal y estuviera sufriendo fuertes dolores y pide que le practiquen el procedimiento de la eutanasia.  Â¿ usted lo permitiría? ¿estaría de acuerdo?.

Camila

La eutanasia es una situación o procedimiento muy complejo desde muchos puntos de vista que requiere de la atención de múltiples personas, entre ellas, los allegados al afectado, un sistema de salud psicológica o asistencia psiquiátrica a la familia del afectado para ayudarlos a entender o aceptar las implicaciones de dejar partir a un ser querido. Como tal, la eutanasia es una situación particular que afecta a un individuo y que en consecuencia afecta a una comunidad y por ende debe en mi opinión manejarse respetando los principios de humanidad sin anteponerle rótulos religiosos o morales. Por ello:

1. Los médicos son profesionales especializados prestadores de un servicio social muy importante para la comunidad y este consiste en llevar alivio aun ser humano afectado por alguna circunstancia o condición particular de salud, por esencia nunca serán lo contrario.
2. El estado es quien puede mediante sus instrumentos administrativos, de control y de asistencia a los individuos de una sociedad, aportar una normatividad amplia y justa de acuerdo con la constitución nacional, de tal manera que contribuyan o asistan a las familias afectadas por este tipo de problemáticas para la toma de decisiones sin incurrir en procesos de índole delictivo.
3. En mi opinión ni la religión y las tendencias políticas ni morales deben influenciar en decisiones sobre la eutanasia.
4. Si, es cuestión de humanidad.
5. Si algunas veces y existen diferencias de oipinion y de criterios.
6. Es un asunto que requiere de un profundo dialogo y entendimiento a nivel del núcleo familiar.

Felipe

1. No considero que deban ser llamados de esa forma, puesto que en realidad están obrando para el beneficio del paciente.

2. La decisión es de carácter personal únicamente, creo que el gobierno sólo debe intervenir para establecer u oficializar procedimientos eficientes.
3. En cuanto a la religión, considero que es un tema delicado. La religión debería proporcionar apoyo a las personas que se deciden por la eutanasia, en lugar de juzgarlas, es que lo que generalmente hacen.
4. Si, estoy de acuerdo.
5. Si, mi familia se encuentra enterada. Estoy a favor de la eutanasia.
6. Si lo permitiría, apoyaría la decisión de mi familiar, siempre y cuando no exista ninguna otra posibilidad para mejorar su estado.

01

02

Rafael
1. No lo creo, ellos sólo están prestando un servicio y se debe respetar la opinión del profesional.
2. El gobierno no debe tener autoridad sobre ese tipo de decisiones, ya que eso le incumbe únicamente al paciente y en el caso de que este no pueda comunicarse o tomar una decisión propia, la familia del sujeto tiene la última palabra.
3. Al igual que el gobierno, la religión no debe meterse en algo qué es tan personal y mucho menos tomar una decisión tan importante como lo es la vida y la muerte.
4. Depende, si el animal esta sufriendo, pero existe la posibilidad de salvarle la vida, la eutanasia no me parece la solución. Sin embargo, si el animal ya es terminal y no existe la posibilidad de hacer algo para mejorar su calidad de vida, lo mejor sería aplicarle la eutanasia.
5. Si, hemos llegado al acuerdo de que si yo llego a adquirir una enfermedad terminal, la decisión de aplicar o no la eutanasia me correspondería únicamente a mi.
6. Por más doloroso que sea para mi, yo respetaría y respaldaría la decisión tomada por mi familiar, sobretodo si este sufre.

03

Paula
1. Eso depende del punto de vista de las personas. En mi opinión no deberían ser llamados de tal forma. 
2. El gobierno puede intervenir en ésta situación mientras mantenga ciertos parámetros con los cuales le asegure a las personas que dichos procedimientos serán llevados a cabo de forma eficiente y segura. La decisión es meramente de las personas.
3. Desde mi punto de vista, la religión tiene la posibilidad de intervenir en este tipo de temas tan polémicos siempre y cuando le de a las personas una guía sobre su postura sin que se vean obligados a adoptar la misma opinión.
4. Sí, siempre y cuando el animal se encuentre en condiciones terminales y no existan otros tratamientos que le permitan obtener una mejor calidad de vida o una forma de reducir su dolor.
5. Sí, ellos están al tanto de mi opinión sobre el tema; y yo sobre la de ellos. 
6. Sí lo permitiría siempre y cuanto tenga el consentimiento y/o aprovación de aquella persona.

04

Enrique

1. Creo que es parte de la labor de un medico, si es por el bienestar de un paciente agonizante. Por otro lado el medico debe ser libre decidir si se siente cómodo realizando este procedimiento .

2. Los gobiernos no deben someter esta clase de juicios, son decisiones que dependen de la moral individual.
3. Es un hecho que la religión hace parte de las decisiones de vida y muerte, depende de cada uno hasta donde.
4. Si, ,para evitar el sufrimiento del animal
5. No, pero en casos de sufrimiento extremo y sin posibilidad de recuperacion es la mejor opción.
6.Si, completamente.

05

06

Pablo

1. No considero que deban ser llamados de esa forma, puesto que en realidad están obrando para el beneficio del paciente.
2. La decisión es de carácter personal únicamente, creo que el gobierno sólo debe intervenir para establecer u oficializar procedimientos eficientes.
3. En cuanto a la religión, considero que es un tema delicado. La religión debería proporcionar apoyo a las personas que se deciden por la eutanasia, en lugar de juzgarlas, es que lo que generalmente hacen.
4. Si, estoy de acuerdo.
5. Si, mi familia se encuentra enterada. Estoy a favor de la eutanasia.
6. Si lo permitiría, apoyaría la decisión de mi familiar, siempre y cuando no exista ninguna otra posibilidad para mejorar su estado.

07

Esperanza

1. no, es su trabajo y está totalmente desligado al asesinato.
2. Los gobiernos deberían mantener una posición neutral en este tema, ya que es decisión de cada familia hacerlo o no.
3.la religión no debería influir para nada .
4. Si, en este caso la eutanasia evita que el animal sufra.
5. no, pero considero que en dado caso la eutanasia es la mejor solución.
6. sí, debido a que personalmente si apoyo esta práctica cuando es necesaria y no hay otra opción.

Miguel

1.No
2.ninguna, la desicion es 100% personal
3.no debe influir en nada la desicion es personal, debe ser autónomo
4.si, es deber de los seres humanos dar La Paz y tranquilidad a otro ser vivo que no puede tomar desicion es por sí mismo.

5.La eutanasia es lo mejor.

6.Si

08

María

1. No.
2. Una mínima. Cosas de este tipo escapan de la posible estandarización que se puede realizar de dilemas éticos.
3. De la misma forma que el gobierno: Es mejor si se mantiene alejada.
4. Sí, sería justo.
5. No.
6. Sí, la vida en ciertas condiciones ya no es vida.

09

10

Joaquín

1.No
2.ninguna, la desicion es de cada persona.
3.no debe influir, pues la vida es de cada uno.
4.si, es deber de los seres humanos brindar la tranquilidad a los demás.

5.La eutanasia es lo mejor, en relación a otras posturas.

6.Si

  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2023 por Blog de Crianza de Hijos. Creado con Wix.com

Av. Los Rosales 122, 28021, Madrid.

info@misitio.com

Tel: 914-123-456

Fax: 914-123-456

bottom of page