Tipos de Eutanasia
No existe unanimidad sobre lo que serÃan los diferentes tipos de eutanasia y sobre la pertinencia de diferenciar unos de otros. Sin embargo, se podrÃan tener en cuenta criterios como la intención de causar la muerte, el modo en que se procede (es decir por acción o por omisión) y el consentimiento del paciente. PodrÃamos distinguir entonces los siguientes tipos de eutanasia:

Eutanasia directa

Eutanasia voluntaria
Cuando las acciones que se realizan sobre el enfermo tienen la intención de provocar su muerte. Pueden considerarse aquà dos subtipos de eutanasia:
-
Eutanasia activa: cuando se ocasiona la muerte del enfermo administrándole sustancias letales.
-
Eutanasia pasiva: cuando se procede por omisión; es decir, se suspende o no se inicia el tratamiento de una complicación o se suspende el uso de los instrumentos que permiten mantener con vida al enfermo.
Cuando un individuo que tiene las capacidades fÃsicas y mentales para pedir que lo ayuden a morir lo ha pedido.
Esto puede darse en dos casos:
-
cuando el individuo ya no posee las capacidades fÃsicas y mentales para pedir que lo ayuden a morir pero expresó previamente que esa era su voluntad.
-
cuando un individuo que no posee las capacidades fÃsicas y mentales para pedir que lo ayuden a morir o para oponerse, es sometido a la eutanasia sin saber cuál habrÃa sido su voluntad.
Un concepto relacionado pero que debe distinguirse es el del suicidio asistido. En este caso, es el paciente mismo el que pone fin a su vida de manera voluntaria y activa pero lo hace con los medios o información sobre los procedimientos que alguien más le ha proporcionado intencionalmente.
Cuando no se tiene como intención acortar la vida del paciente sino aliviar su sufrimiento. AsÃ, por ejemplo, cuando se administran ciertos analgésicos que no sólo contribuyen a calmar los dolores sino que implican también, a manera de efecto secundario, una abreviación de la vida.

Eutanasia indirecta
